Si “La jugada del Mundial” es malo, “Los protagonistas” de TV Azteca  es peor. No hay manera de ver completo este programa sobre Sudáfrica  2010. Se lo juro. No hay manera.
¿Por qué? Porque no pasa nada. Sus conductores son como niños  abandonados en una escenografía vacía donde las piernas de las mujeres  tienen que hacer las veces de las lámparas que nadie quiso comprar y las  jetas de los conductores cansados, las de los sillones en los que nadie  quiso invertir.
Da pena ver esto porque “Los protagonistas” fue un concepto que  cambió la historia de la televisión mexicana y ahora es una sucursal de  “Venga la alegría” cruz con “Segunda oportunidad”, “La loba”,  “Ventaneando” y lo que quepa en la pantalla.

Vámonos entendiendo, una cobertura periodística de un evento  deportivo internacional la tiene que hacer un cuerpo de periodistas  especializado en deportes, comandado por un líder que le imprima su  estilo a todo lo que se haga.
¿Quién es el líder de “Los protagonistas”? ¿Luis García? ¿Jorge  Campos? ¿Inés Gómez Mont? 
Ahí comienzan los problemas, “Los protagonistas” es como un animal de  varias cabezas donde nadie tiene las riendas de nada y donde, en  cuestión de minutos, se pasa de algo muy deportivo a algo muy revistero,  a algo muy periodístico o a algo muy comercial. 
Al final, la sensación es como de haberlo visto todo, pero de no  haber visto nada… ¡a lo largo de más de tres horas de transmisión!

Segundo punto, aunque la marca “Los protagonistas” le pertenece a TV  Azteca, ése es un concepto de José Ramón Fernández. Verlo sin él es como  si Televisa decidiera sacar “Siempre en domingo” con “El Vítor” en  lugar de Raúl Velasco. 
¡Choca! ¡Molesta! Se siente como una falta de respeto, como una  agresión personal, como una cuestión política. No funciona.
Sí, “Los protagonistas” de Sudáfrica 2010 es un programa mil veces  mejor que “El show olímpico” que se hizo en Beijing 2008, pero no es  suficiente. Hay problemas en todo, comenzando con la coordinación.
No puede ser que, en una emisión especial de gala como se supone que  es ésta, los conductores anuncien una cosa y salga otra, que a falta de  contenidos se la pasen anunciando todo el tiempo las mismas tres o  cuatro secciones, o que se note que ahí, en caliente, una entidad  superior les está diciendo lo que tienen que presentar. 

Tampoco que de cada cuatro temas, cinco sean menciones comerciales.
Vender no tiene nada de malo, pero hay maneras y “Los protagonistas”  está tan vendido que la pantalla se ve barata y uno, como televidente,  no cree nada porque no sabe, por ejemplo, en qué momento comienza la  sección sobre la comida de Sudáfrica y en qué otro, el anuncio del  medicamento para el dolor de estómago.
Entre “Los protagonistas” y la hora de los infomerciales la única  diferencia es el horario, y qué triste porque se supone que estamos  hablando del Mundial de Futbol.
¿Qué le puedo decir de las secciones de “Los protagonistas”? Que son  pocas, malas, inconsistentes y que predominan unas conductoras  desconocidas cuyo único talento está en su minifalda.
Lo que hace Inés Sáinz son menciones comerciales y sus entrevistas  donde compara a los jugadores con animales dan pena, pero por los  animales. Ellos ni vela tienen en este entierro.
Lo de Inés Gómez Mont es tan patético como lo de Facundo en Televisa  y, peor tantito, con un asunto como de listas de posiciones que jamás le  queda claro a nadie.
“Difícil de creer” es “Difícil de creer”. Lo vemos en su horario en  Azteca 7. Punto.

“Entre balones” con Greta Rojas, por su parte, aporta tanto como una  visita a Wikipedia. Apesta.
“Primitivo” es increíble, pero dura tan poco, pasan tan pocas cosas  por capítulo y está tan anunciado, que se desploma a la tercera mención.
Los reportajes de Regina Marco son como trabajo escolar de una  estudiante de comunicación de primer semestre que está a punto de ser  reprobada.
Y los cortometrajes de “Pase corto” son largos y escatológicos.  Hablan de orines, diarreas y ver a un tipo sacando una pastilla de  viagra de un excusado, para ingerirla, fue lo menos deportivo del  universo.
¿Le sigo? Mejor no porque nos vamos a deprimir. Las secciones de “Los  protagonistas” son tan horribles que ni Luis García puede disimular su  disgusto cuando le toca hablar después de ellas.
Qué mala onda porque, entre sección y sección han pasado cosas buenas  que no han trascendido, como cuando la reportera Jimena Duarte se llevó  la de ocho al pedirle al futbolista brasileño Kaká que le  firmara unas camisetas para unos sudafricanos enfermos de cáncer.
Pero esto es lo que sucede cuando se hacen mal las cosas, cuando no  hay un especialista responsable de un área tan importante como la de  deportes en una televisora tan grande como TV Azteca, una persona como  José Ramón Fernández que pueda crear algo fuerte y competitivo. ¿A poco  no? 
Via Milenio On Line.


2 Response to Vaya que les hace falta un líder (y éste está en ESPN)
José Ramón Fernández es un gran periodista y lo mejor que pudo haber tenido TV AZTECA, es una pena que en televisión abierta sólo haya porquería... Pobre México... Por hacer negocio, sólo saben exhibir sus propias estupideces.
El futbol es un gran negocio, pero José Ramón Fernández, David Faitelson y el Güiri Güiri, hacían que este negocio fuera divertido y que mantuviera su esencia deportiva... Ahora es una calamidad... Pero podemos ver a JoséRa en ESPN, aunque sea...
Gracias!
dices que los protagonistas es una porqueria;pero detallas cada seccion que sale en el programa,como?,no te gusta,pero estas atento para criticar,si no te gusta ,crea tu propio programa
Publicar un comentario